Día del Síndrome de Down: Un compromiso con la inclusión en el Colegio San Sebastián
Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha establecida en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la inclusión, la autonomía y la participación plena de las personas con Síndrome de Down en todos los ámbitos de la sociedad. La elección de esta fecha no es casual: se debe a la trisomía del par 21, que es la alteración genética responsable de esta condición. Desde entonces, esta jornada se ha convertido en un espacio para reflexionar sobre los desafíos que aún existen en términos de equidad e integración, pero también para celebrar la diversidad y el aporte de cada persona a la sociedad.

En el Colegio San Sebastián, nos sumamos a esta conmemoración con una actividad simbólica pero llena de significado: el uso de calcetines cambiados. Este gesto, que se ha convertido en un símbolo a nivel mundial, representa la singularidad de cada individuo y nos invita a valorar la diversidad en todas sus formas. A través de esta iniciativa, nuestros estudiantes y docentes reforzaron el mensaje de que las diferencias nos enriquecen y nos hacen únicos.
Sin embargo, la conmemoración no se limitó solo a este gesto. Durante la jornada, se promovieron espacios de diálogo y reflexión dentro de las aulas, donde se abordó el significado de este día y la importancia de la inclusión en la educación y en la sociedad. Se enfatizó que el Síndrome de Down no define a una persona, sino que es solo una parte de su identidad, y que todas las personas, sin importar sus características, tienen derecho a las mismas oportunidades, al respeto y a la valoración de sus capacidades y talentos.
Es fundamental recordar que, a pesar de los avances en materia de inclusión, todavía existen desafíos en la sociedad que dificultan el acceso equitativo a la educación, el empleo y la participación social para las personas con discapacidad. La sensibilización es clave para romper estereotipos y fomentar un cambio de actitud que permita construir espacios más accesibles y justos para todos.
En el Colegio San Sebastián, reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad y la equidad. Creemos que la educación juega un papel crucial en la formación de ciudadanos conscientes, solidarios y respetuosos, capaces de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva.


Este Día Mundial del Síndrome de Down nos deja una enseñanza clara: la inclusión es una tarea de todos y para todos. Es un llamado a la acción para seguir generando espacios donde cada persona sea valorada por sus talentos y capacidades, sin etiquetas ni barreras. Es un recordatorio de que la empatía, el respeto y la solidaridad son pilares fundamentales en la construcción de una comunidad donde nadie quede excluido.
Sigamos promoviendo un entorno donde la diversidad sea celebrada y donde cada persona pueda desarrollar su máximo potencial con el apoyo de una sociedad que no solo reconoce, sino que también respeta y abraza las diferencias. Porque cuando abrimos las puertas a la inclusión, no solo transformamos vidas individuales, sino que también fortalecemos el tejido social en el que todos convivimos.
Escrito por: Nicolás Alarcón